La palabra Patch, significa remiendo, son pedacitos de tela, pequeños recortes que forman la base para realizar maravillosos trabajos. La técnica se realiza con base en sucesivos pedacitos de tela que necesitas para hacer el remiendo, esos pequeños recortes que muchas veces necesitabas para reparar un huequito en cualquier parte de tu pantalón o camisa, o en cualquier prenda de vestir.
Hoy les doy la bienvenida a mi página enseñándoles una cartera que recientemente he elaborado con base en la técnica llamada Pachtwork.
Pachtwork es la unión de todas esas telitas que muchas veces sobran luego de hacer los cortes. Esta es la materia prima que necesitas para realizar cualquier trabajo que quieras hacer con base en esta milenaria técnica, como la cartera que les enseño. La idea es unir cada pedacito de tela, uno con otro, y éstos con otro, sobreponiendo cuadros, hasta hacer una tela bien grande.
La historia de esta legendaria técnica se remonta a tiempos ancestrales, cuando los Egipcios hacían grandes telas uniendo pedacitos de telas, lo hacían para envolver sus momias en medio de sagrado ritos; hoy en día, aún se conservan unas de estas telas muy antiguas, y dan testimonio de este trabajo tan delicado. En ese entonces, no existían telares lo suficientemente grandes como para hacer metros de tela, pero sí lo conseguían haciendo parches, remendándolos unos con otros, este es el inicio de nuestras telas contemporáneas.
Es importante resaltar que desde esa época ya se tenía presente el concepto de reciclar, las clases sociales populares, se la ingeniaron para zurcir pedazos y así comenzó el origen de nuestras telas. Hoy la industrialización de los textiles nos permite tener telas muy variadas, de diferentes largos y anchos.
En nuestros días, los producto textiles hechos con Pachtwork son trabajos muy apreciados por cuanto requieren mucha dedicación, exigen gran precisión y una adecuada mezcla de colores, y en mucha ocasiones requieren altas dosis de concentración por su trabajo en diferentes figuras geométricas. Su durabilidad es ampliamente comprobada, se encuentran colchas con Pachtwork de más de 200 años de edad, las exposiciones de estos trabajos textiles son realmente asombrosas.
Quiero resaltar que en épocas difíciles de conflictos, como las guerras mundiales o guerras civiles, este arte sirvió también como un código secreto, al colgar cubrelechos Pachtwork en las ventanas o patios de las casas, ya que dentro de las colchas que hacían se parchaban códigos que servían para informar sitios de resguardo, situaciones que les ponían en peligro o intercambio de información.
En otra entrega de mi página les explicaré cómo hacer trabajos en Pachtwork y cómo es su finalizado, teniendo en cuenta su acolchado, cómo se deben forrar y cómo se terminan sus bordes, ya que lo que hace interesante a esta técnica no es solamente lo que se ve, sino también lo que no se alcanza a ver y hace parte de su estructura.