UN EJÉRCITO DE GRANDES ENSUEÑOS
Si hay algo que me hace feliz en la vida es viajar. No me preocupa la cantidad de horas que pueda pasar en un avión, ni el jet lag que sufren los viajeros cuando cambian de huso horario. Tampoco me incomoda durar eternos momentos en la zona de inmigración, ni la recogida y cargada de maletas. Pareciera que el conocer otros países y culturas diferentes, son razones suficientes para que todas estas incomodidades no las tenga en cuenta.

LOS GUERREROS DE TERRACOTA
Y si se trata de viajes intercontinentales, la emoción y el interés son inconmensurables. Si el viaje es al continente asiático, en donde voy a encontrar su cultura milenaria, el viaje es aún mas atractivo, me emociona y anima mucho mas. Hace pocos años tuve la oportunidad de viajar a China. Nada mas pensar en ese gran país, ya me sorprendía, porque las referencias escritas y gráficas me eran familiares por su espectacularidad. Su cultura, su gente, su economía, sus paisajes, me atraían.

LOS GUERREROS DE TERRACOTA

LOS GUERREROS DE TERRACOTA
Solo el pensar que podía estar en ese gran país, ya me dejaba sorprendida. Imaginaba qué pasaría cuando estuviese por esos lados del mundo. La verdad, cuando tuve el privilegio de visitar la China, comprendí que mis expectativas quedaban cortas, ante tan maravillosa experiencia. La China es el segundo país mas extenso del planeta, con sus 9.326.410 kilómetros cuadrados, solamente superado por Rusia. Su crecimiento económico, de las últimas décadas, no tiene paralelo, permitiendo salir de la pobreza a mas de 300 millones de personas. Cada día se inaugura una fábrica, se instala un laboratorio y se construye un edificio, todo ello a pesar de las evidentes restricciones democráticas de su régimen.

CARÁTULA DEL LIBRO
Pude conocer parte de la China, en una experiencia tan espectacular como inolvidable. Recorrí mas de 7.400 kilómetros de este gran país, y no me ha importado tener que viajar grandes distancias para ir de un lugar a otro, como fue ir de Beijing a Xian, luego a Shanghái , Shenzhen y Hong Kong. Atravesar los 14.939 kilómetros que separan mi casa en los Andes latinoamericanos, de la capital China, es alimentar un sueño que solamente despierta en los vagones del tren de levitación magnética que nos lleva del aeropuerto de Shanghái al centro de la ciudad, a mas de 420 kilómetros por hora.

AUTÓGRAFO DE YANG ZHI FA, SOBRE EL LIBRO.
Viví una desconocida sensación como un turista extranjero, con poco espacio ante esa multitud de más de 1.300 millones de chinos, y ser absorbida por tan basta población cuando visitaba los lugares mas representativos de su cultura. Ya podemos imaginarnos que la actual población de chinos es suficiente para llenar cualquier lugar turístico.

ARTESANÍAS CHINAS
Pero bueno, esta vez quiero compartir con ustedes uno de los lugares que mas me ilusionaba conocer en la China dentro de toda esa basta cultura milenaria. Ese lugar era Xian, la antigua capital de China, ya que en ella se encuentra el llamado “Ejército de Terracota”. La ciudad, situada en el centro geográfico del país, es muy peculiar, si bien no tiene aún el desarrollo económico de la costa este, sí muestra la disciplina y el orden del antiguo régimen. Por ejemplo, las calles son las mas limpias del mundo, ni siquiera la hoja de un árbol ensucia su apariencia. Unas brigadas permanentes de aseadores, no permiten basura alguna.

LOS GUERREROS DE TERRACOTA
Mi abuelito Carlos M. Pardey, historiador barranquillero, cuando yo estaba aún en la escuela, fue quien por primera vez me contó la historia de los Guerreros de Terracota. Bajo la sombra apacible del árbol de mango, él me describía los detalles del ejército del emperador que vivió hace aproximadamente 2.200 años, y que hoy es una de las ocho maravillas de la humanidad, al igual que su gran muralla china.

ARTESANÍA CHINA
Fue extraordinario contemplar tan magna obra del hombre, y verificar que lo que mi abuelo me había contado era realidad. Me la había descrito con lujo de detalles, de manera que me parecía que ya había visitado ese lugar con anterioridad.

LOS GUERREROS DE TERRACOTA
Los Guerreros de Terracota hacen parte del mausoleo de Qin Shihuang, primer emperador de la China, (Dinastía Qin), cuyo principal aporte, entre otros, fue la unificación de la China. Igualmente estableció el sistema uniforme de escritura, y para proteger su imperio inició la construcción de la Gran Muralla China.

LOS GUERREROS DE TERRACOTA
Qin, desde muy temprana edad inició la construcción de su mausoleo, y hoy en día es un monumento a un emperador que la historia lo recuerda como un ser brillante y a la vez cruel. Cuenta la leyenda que este emperador, preocupado por los eventuales ataques de sus enemigos después de su muerte, quiso blindar su vida en el mas allá, construyendo su tumba en una isla en medio de ríos de mercurio, y defendido por un verdadero ejército de guerreros.

ARTESANÍA CHINA
Gran parte de su tumba se encuentra aún sin explorar. Los guerreros de Terracota son igualmente parte del mausoleo. Este ejército fue descubierto por campesinos que buscaban agua, perforando pozos. Si no hubiera sido por la problemática ambiental existente en la sequía de 1974, estos guerreros hubieran seguido en el olvido de la leyenda.

ARTESANÍA CHINA
El emperador ordenó la construcción de un ejército para que después de su muerte lo defendiera de sus enemigos. Quienes construyeron los guerreros fueron los artesanos de la zona, de hecho al ser encontrados, muchos de los guerreros aun conservan la marca del artesano que los elaboró. Cada guerrero tiene una fisonomía propia y un rango militar específico, ya que, según la leyenda, el artesano utilizaba un modelo vivo y por razones de seguridad, para evitar que el modelo y el artesano revelaran el lugar de la tumba, todos eran sacrificados.

ARTESANIAS CHINAS
A la fecha se han explorado o encontrado cuatro fosas del milenario ejército de terracota, y han sido enumeradas secuencialmente, según se han ido descubriendo. Solamente han sido excavadas tres fosas. En estos tres pozos subterráneos excavados se encuentra tropas como si estuvieran en una formación especifica de batalla, con sus caballos, armas y soldados de tamaño natural, con vanguardia, retaguardia, centrales y flancos o frontales. Ellos parecieran que te miraran y te estuvieran advirtiendo que te cuides, que empiezan su labor, luchar para proteger a su emperador Qin.
Aproximadamente hay 8.000 guerreros vestidos con armaduras, restaurados por un gran equipo de arqueólogos y alineados de tal manera, como si fuera su formación original. Ese trabajo arqueológico ha sido maravilloso, si tenemos presente cómo fueron encontrados después de estar inmersos en la tierra por mas de 2.200 años.

LOS GUERREROS DE TERRACOTA
A una milla del lugar donde se encontraron los Guerreros, está la Tumba del emperador Quin y a la fecha no se ha abierto debido a que los arqueólogos no se encuentran seguros de que, al abrirla, no se dañe, sin tener la infraestructura necesaria para mantener su conservación.
Además de tener la oportunidad de poder verlos y apreciarlos en toda su extensión, lo mas maravilloso es que a la entrada del museo, podrías encontrar uno de los campesinos que hizo el hallazgo. Puedes comprar el libro que guarda la historia y las fotos de ellos. Con un poco de tiempo y suerte, uno de los campesinos descubridores , YAN ZHI FA, te estampa en el libro su autógrafo, y para que uno quede aún mas contento, el museo te vende réplicas de los guerreros en diferentes tamaños, y te la mandan por barco hasta tu propia casa, en un viaje que puede durar tres meses.

LOS GUERREROS DE TERRACOTA
Yo he tenido la oportunidad de comprar varios guerreros, y los tengo en mi casa como muestra de lo que el ser humano ha sido capaz de hacer para buscar la inmortalidad y gozar eternamente de poder. Las noches de luna plena, veo muy claramente a mis guerreros de terracota con un ceño mas fruncido, y siento la tranquilidad de que alguien vigila mi sueño aquí en la tierra, y quizás también lo hará en el mas allá.
Miami, Florida, julio de 2016.