Mil millones de personas, el lunes pasado, ingresaron a la página web de Facebook para navegar en esta red social. Esta increíble cifra, nos permite una idea general en relación con la maravillosa experiencia que tenemos hoy el privilegio de vivir. Definitivamente la tecnología está redefiniendo la forma como nos relacionamos.
La redes sociales han irrumpido en la vida del ser humano, como una eficiente herramienta de comunicación, que supera los obstáculos de la distancia física y del tiempo. Hoy es muy fácil compartir conversaciones, fotos, videos y llamadas telefónicas, en instrumentos tan populares como Twitter, Whatsapp, Instagram y Facebook que ya llegó a 1.500 millones de usuarios en todo el mundo.
Los llamados teléfonos inteligentes (smart phones), han multiplicado el acceso a las redes sociales. Ahora es muy común ver en cualquier lugar a las personas inclinadas sobre sus teléfonos navegando en la red, en un mundo virtual que cada vez se torna mas real. En el centro de este fenómeno está la necesidad humana de comunicarse y relacionarse con los semejantes. Naturalmente que tal revolución tecnológica, implica nuevas reflexiones sobre el intrincado universo de las relaciones sociales a través de la red.
En esta extraordinaria transformación en la manera como los seres humanos nos comunicamos, surgen interrogantes por resolver. Por ejemplo, es probable que nos preguntemos sobre la razón por la cual nuestros amigos nos han escogido para formar parte de un grupo en la red social. En esencia, una respuesta adecuada nos dirá que no es el grupo quien te escoge, sino tu mismo quien decide aceptar ser parte del grupo. Pero cuando encuentras en la web un grupo que se asemeja plenamente a tu forma de ser y de pensar, las cosas se muestran de una manera muy diferente.
Una explicación a tal situación, es la de que en la red, ellos no te han escogido, realmente tú los has escogido, porque por mas que ellos te escojan, si no encajas en el grupo seguramente te saldrás. Si perteneces a un grupo de trabajo, las cosas cambian, aquí te verás obligado a compartir con ellos y de la mejor manera posible para poder alcanzar a realizar las tareas que se imponen en el ámbito laboral.
Abordamos las redes sociales como seres gregarios, sabiendo que los humanos podemos encontrar, en gran medida, la felicidad, teniendo amigos, perteneciendo a grupos. Estos grupos nos permitirán compartir nuestros gustos, creencias, aficiones, en fin en ellos podemos mostrarnos como lo que somos, para que seamos aceptados sin necesidad de exponernos y ser catalogados de manera diferente a lo que realmente somos.
Hoy en día, con el auge de las comunicaciones y el desarrollo de la tecnología, escoger y participar en un grupo de amigos, es mas fácil que en tiempos pasados. Hoy solamente con tocar una tecla en el computador o en el teléfono, de forma instantánea, podemos encontrarnos, o participar en grupos, con amigos de siempre, con familiares, o con personas que nos son afines.
Otro interrogante que surge es el referido al impacto que las redes sociales tienen en las relaciones interpersonales. Las redes sociales son el resultado de un gran desarrollo tecnológico que ha promovido diferentes formas de entretenimiento y comunicación, en especial en el área de hacer nuevos amigos y fortalecer viejas amistades. Con las redes sociales no es necesario el cara a cara, no se necesita el contacto de piel con el otro, como un abrazo, un apretón de manos; ese contacto físico necesario para el ser humano, ese alimento reconfortante con que le demostrábamos al otro cuánto le queremos.
En las redes sociales esto no es necesario, en ellas pareciera que no existe ese contacto de piel que nos saca de la cabeza cualquier problema y nos lleva a que nuestro cuerpo y mente se relajen. Aparentemente en ellas perdemos todas esta clase de sensaciones, mas no por eso dejan de ser trascendentes, sin embargo, persisten otras formas de relación y comunicación, tales como las palabras y los gestos virtuales. Lo que antes era importante parece que hoy ya no lo es. Ayer no teníamos el poder material de comunicarnos con facilidad y con mayor rapidez con personas que se encuentran al otro lado del mundo, hoy es una opción muy a la mano. Podemos decir que la relación virtual no reemplaza la relación personal, sino que la complementa.
En nuestra vida en comunidad, hoy es mas importante la capacidad de organizar y comunicar muchas personas al mismo tiempo, grandes fenómenos sociales y políticos se vienen promoviendo desde la redes sociales, con su virtud de difundir una idea en cuestión de minutos. La capacidad de convocatoria de tales redes, se ha podido comprobar en diversas oportunidades.
Esa tercera revolución industrial en la ciencia y en la tecnología tiende a pesar mas que los contactos físicos. Así es el desarrollo técnico-científico, no se pone con sentimentalismos, va directo a la solución de los problemas, aunque tenga que cambiar culturas y pensamientos milenarios. Esta revolución ha venido para quedarse y desarrollarse cada día más para el bienestar objetivo de la humanidad, generando nuevos desafíos y muchos interrogantes.
Sin embargo, a pesar de perder ciertas características de una comunicación que se podría llamar como tradicional, las Redes Sociales nos han permitido romper censuras de comunicación que muchas veces permitían confundir y manipular a la opinión publica, ahora, a través de ellas podemos tener acceso a cualquier información instantánea de cualquier índole, igualmente y lo mas sorprendente de esta explosión revolucionaria de las comunicaciones, es que nos permite la interacción de muchas personas al mismo tiempo, rompiendo barreras de cualquier índole de comunicación ya sea estatal o personal.
El uso de la tecnología nos ha permitido alcanzar objetivos comunes, necesarios para fines productivos y para nuestro desarrollo personal y social, pero es necesario hacer un alto en el camino y analizar los nuevos retos que nos hacen reflexionar. Hasta dónde podemos llegar para no desarrollar una dependencia incorrecta? Se perderá la comunicación interpersonal? Hay adolescentes que dedican mas tiempo a la comunicación virtual que a la interpersonal, alejándose físicamente de las personas que quieren y atrofiando la comunicación social frente a frente.
Las redes sociales se han convertido en nuestro cotidiano instrumento de comunicación, en especial para los adolecentes, quienes no entienden fácilmente cómo era posible vivir con las antiguas formas de comunicación, cuando una carta podía durar meses en llegar a su destino y los teléfonos eran tan grandes y pesados.
Para ellos las cosas ahora se tornan mas fáciles, ya no tiene que memorizar nada, solamente es ir a un link y la información requerida ya está dada. Ellos no pueden vivir sin Facebook, Twitter, Whatsapp, sin celulares, no entienden que las comunicaciones interpersonales prácticamente eran frente a frente, ahora la vida es mas amable y mas fácil.
Los adultos que viven por fuera de las redes sociales, experimentan una increíble sensación de felicidad cuando logran superar la barrera y entran a este fantástico mundo de la web, en donde encuentran vivencias inolvidables. En mi caso, adoro esta época en la que vivo, y doy gracias a Dios por ello.
El papa Francisco dijo que: “…No tengan miedo de hacerse ciudadanos del mundo digital, la internet es un don de Dios…”. Igualmente manifestó que ella puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y solidaridad. El pontífice también declaró que existen “aspectos problemáticos” de esta era de las nuevas comunicaciones como “…la velocidad con la que suceden las informaciones, que superan nuestra capacidad de reflexión y de juicio, y no permite una expresión mesurada y correcta de uno mismo”. Esta ha sido la bendición que el papa Bergoglio ha dado a las nuevos instrumentos de comunicación.
Para este post he elaborado totalmente a mano y con materiales de cuero natural, tres carteras para llevar nuestros preciados computadores. Queremos mucho nuestros aparatos tecnológicos y sabemos que ellos merecen lo mejor para protegerlos, cubrirlos y transportarlos.
Definitivamente, las redes sociales han transformado la humanidad, como en su época lo hizo la invención de la rueda. El mundo ya no volverá a ser igual, ahora será mejor.
Miami, Florida, agosto de 2015.