En esta oportunidad les presento unas sabanitas que he elaborado con mucho amor y detalle para un angelito próximo a nacer. Son hechas con tela de algodón egipcio de 800 hilos, y bordadas con apliques alusivos a la infancia.
Las sábanas de algodón egipcio están entre las de mejor calidad. Este tipo de algodón es producido en el valle del río Nilo, en Egipto, y se caracterizan por tener las fibras mas largas. Tal longitud excepcional, facilita que un mayor número de fibras sean hiladas en una misma área de tela, dando como resultado un algodón mas suave y fino. Cuando se habla del número de hilos en el algodón egipcio se hace referencia a la cantidad de fibras por pulgada cuadrada. La suavidad es directamente proporcional al número de fibras. Una buena calidad y durabilidad se encuentra en las sábanas con 600 a 800 hilos, pero se consiguen de hasta 1.500 hilos.
Cuando las estaba haciendo, me pregunté desde cuándo el ser humano hace cosas para encontrar la comodidad en su vida; cómo se las ha arreglado para mantener esa confortabilidad térmica; cómo ha llegado a desarrollar elementos que le ayuden a manejar ese entorno físico; cómo ha podido buscar esa dimensión psicológica de adaptabilidad ante un medio ambiente inhóspito, ya que el cuerpo humano para funcionar de manera adecuada debe mantener una temperatura próxima a los 37 grados centígrados, independientemente de las condiciones ambientales de su entorno.
Se perfectamente que, desde siempre, el ser humano ha buscado, de una forma u otra, su subsistencia, siempre ha sido consciente de buscar su bienestar. Teniendo en cuenta lo anterior, me pregunto desde cuándo existen esos muebles que llamamos camas, sé que antiguamente se le llamaba cama a ese espacio del suelo donde dormían los animales o los humanos. En ese lugar se ubicaban pieles de animales o cualquier material vegetal. Aunque le llamaban cama, no tenían la misma connotación de lo que es una cama actualmente; el significado del concepto cama, ha ido evolucionando.
La historia demuestra que las camas mas antiguas eran fabricadas con paja, llamadas Esteras, las que eran colocadas en el suelo directamente, sin ningún elemento que las levantase o dividiese. Con el paso del tiempo este concepto de cama fue perfeccionándose, hasta llegar a convertirse en un mueble en si mismo, cuya denominación es la de cama.
Antiguamente toda la familia reunida dormía en el mismo espacio, no existía el concepto de cama individual, eran camas grandes o muebles, que les permitían dormir a mas de dos personas. Cuando una persona era invitada a pernoctar en una casa ajena, era invitada igualmente a dormir donde todos dormían, como medio de halagar a su invitado, en ese lecho dormían padres, hijos e invitados, y para evitar problemas en la convivencia del dormir, se acostumbraba que los perros durmiesen al lado de las mujeres. Esto me parece muy curioso, es una forma diplomática de evitar contratiempos en situaciones que pueden presentarse, cuando duerme mas de una persona en el mismo lecho.
Se cree que el dormir solo o en pareja tiene mucho que ver con la religión cristiana. En la antigua Grecia, aunque no existía la noción de cama conyugal, las mujeres tenían reservada una parte de la casa en donde dormían, si su marido no reclamaba su presencia. En Roma donde este mueble era en forma de diván, tenía un uso social ya que en él se podía comer o recibir las visitas.
Son los sacerdotes de las Iglesias Cristianas, quienes promulgan la separación de los cónyuges del resto de la familia.
La revolución industrial marcó para las camas, un antes y un después, ya que su fabricación fue en serie y por mas humilde que fuera una persona, empezó a tener su propia cama para descansar. Hoy en día, la cama, además de un lugar para dormir, se utiliza para muchas cosas, como leer , comer, ver televisión, estudiar, y amar, entre otras.
Para aumentar su confortabilidad, existen infinidad de implementos que ayudan a que cada día la cama tenga un valor muy personalizado, ya que por ejemplo hay cualquier cantidad de materiales y de diseños de sábanas, cobertores, almohadas, edredones , fundas, colchones, en fin, elementos que ayudan a que cada persona le de a su cama un significado particular en su cotidiano vivir.