Definir la felicidad es tarea compleja, ya que si preguntamos qué es felicidad, encontraremos que cada uno de nosotros tiene una manera de definirla muy diferente. Independientemente de la definición que se tenga, todos coincidimos en que queremos ser felices. La búsqueda y el disfrute de la felicidad se convierten en el propósito de vida, de manera que si no somos felices, entonces, qué hacemos en este mundo?, me pregunto.
Familia
A Blondy, nuestra querida gatica (2004 – 2017), ahora que está jugueteando en otra galaxia con estrellas fulgurantes y ronroneando sumergida en nubes mullidas, habiéndonos dejado la inmensa alegría de haber compartido tantos años de compañía y amor, con mucha gratitud porque sabemos perfectamente que fue feliz, amorosa, inocente y juguetona.
Que la mágica estrella de la navidad ilumine nuestros corazones y nos traiga senderos de paz y felicidad.
Amigas por siempre.
Para redactar este post, me transporté en el tiempo a aquellos maravillosos años de la universidad cuando tuve la oportunidad de encontrarme con la psicología social. Yo quería conocer y entender las razones que hacen del ser humano un ente gregario, saber el por qué se necesita del otro para alcanzar propósitos materiales o afectivos. Esta ciencia estudia al individuo como producto de su entorno social, analiza la manera sobre cómo piensa, siente y actúa el ser humano influido por otras personas y su medio ambiente.
Hace pocos días viví una alegría realmente indescriptible, estuve visitando a Neo mi nieto de dos años. Su desarrollo físico, emocional y cognitivo se encuentra de acuerdo con su edad. La felicidad le transpira a lo largo de su cuerpecito y mantiene una iluminada sonrisa que lo acompaña por su constante moverse por todos lados. Pocas veces está quieto, todo lo quiere ver y recorrer. Pero hay momentos cuando se detiene, se sienta y se concentra, está jugando y divirtiéndose. Ha tomado su Tablet.
Un edredón para la memoria.

Un edredón para la memoria.
Cuando decidí emprender esta maravillosa experiencia de promover mi propia página en la red digital, y disponer de un Blog en donde ir publicando regularmente un post, me animaba el propósito de compartir con mis lectores reflexiones sobre temas cotidianos de interés general en un marco psicológico profesional, con énfasis en el ámbito ocupacional, todo ello acompañado de obras de arte manual.
Mi profesión de psicóloga, la experiencia en el ámbito ocupacional, y la práctica como autora de obras manuales, me han ayudado a mantener la actualización de este blog.
Es maravilloso cuando logramos encontrar nuevos motivos para vivir. La esperanza de un nuevo amanecer siempre vigoriza nuestras ganas de salir adelante, y se transforma en un poderoso combustible capaz de lanzarnos en la búsqueda de nuevas y mejores vivencias.
Estas festividades, en donde celebramos las navidades y el nacimiento de un nuevo año, son una buena oportunidad para llenarnos de razones que conformen un motivo para vivir. Como lo dijo el pensador, dame un porqué y te daré las herramientas para alcanzarlo.