Hace pocos días viví una alegría realmente indescriptible, estuve visitando a Neo mi nieto de dos años. Su desarrollo físico, emocional y cognitivo se encuentra de acuerdo con su edad. La felicidad le transpira a lo largo de su cuerpecito y mantiene una iluminada sonrisa que lo acompaña por su constante moverse por todos lados. Pocas veces está quieto, todo lo quiere ver y recorrer. Pero hay momentos cuando se detiene, se sienta y se concentra, está jugando y divirtiéndose. Ha tomado su Tablet.
bebes
Un edredón para la memoria.

Un edredón para la memoria.
Cuando decidí emprender esta maravillosa experiencia de promover mi propia página en la red digital, y disponer de un Blog en donde ir publicando regularmente un post, me animaba el propósito de compartir con mis lectores reflexiones sobre temas cotidianos de interés general en un marco psicológico profesional, con énfasis en el ámbito ocupacional, todo ello acompañado de obras de arte manual.
Mi profesión de psicóloga, la experiencia en el ámbito ocupacional, y la práctica como autora de obras manuales, me han ayudado a mantener la actualización de este blog.
Lo dejé para mañana.
Este quilt, que hoy les presento, hecho con la técnica patchwork, lo empecé hace mucho tiempo, y mi comportamiento es el típico ejemplo de lo que se establece como una conducta de procrastinación, ya que hace mas de 4 años lo comencé y a la fecha no he logrado terminarlo aún. Todavía le faltan acabados, como el acolcharlo y darle los últimos retoques, no se qué me ha pasado con esta pieza de tela de elaboración manual. Le puse tanto empeño, tanto esfuerzo, que cuando quise terminarla ya me encontraba cansada y no me era placentero continuarla, y cada vez que quería llegar a su terminación, me costaba mucho esfuerzo, y al final la he dejado de lado. Le compré una caja y la guardé en una gaveta.
Terapia asistida con animales.
Nuestros dos hijos terminaron su colegio y decidieron ir a otro país para cursar sus estudios universitarios. Cuando nos quedamos solos, mi esposo y yo decidimos tener una mascota. Sentíamos la soledad y un vacío en casa, superada solamente en jornadas vacacionales cuando nos reuníamos con nuestros hijos. Quería que el vacío fuese superado prontamente.
Haciendo esta batica de bebé, vienen a mi mente esos niños que nacen en el mundo sin tener alguna ropita para ponerse. Sabemos que en el mundo nacen muchos niños sin nada con que abrigarse y sufriendo las inequidades de la economía mundial en crisis, los horrores de la guerra, y las adversidades de un medio ambiente implacable.
Cuando hacía para una bebé estas toallas, bordadas con su nombre y decoradas con apliques alusivos a la infancia, me acordé que antes las personas no tenían las mismas costumbres o hábitos de higiene como existen en la actualidad.