Me apasiona experimentar con diferentes técnicas en las artes plásticas. En la búsqueda me he encontrado con una maravillosa experiencia, la acuarela.
artesanias
Pintando la felicidad
Hace pocos días, tomando una clase de pintura en donde participan personas de diferentes edades, una señora mayor me preguntaba a qué edad tiene uno qué aprender a pintar, teniendo en cuenta que ella no tenía la habilidad necesaria para hacerlo. Yo le pregunté por qué razón, si ella sabía que no tenía tales habilidades, ella estaba tomando clases de dibujo, y me respondió que lo hacia porque había comprendido que al hacerlo se sentía feliz y realizada con lo que estaba haciendo. Ella me hablaba con una evidente emoción, afirmando que ahora estaba aprendiendo a ver su vida de otra manera, que pintando se sentía relajada, como si estuviera en otro mundo.
Visitar el museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia, es una experiencia grandiosa. A pesar del paso de los años, jamás podré olvidar tan maravillosa vivencia. Siempre evoco sus pasillos que dejaron una huella indeleble en mi ser, de manera que cuando visito otro museo en cualquier parte del mundo, no puedo dejar de recordarle y compararlo.
Las recientes investigaciones sobre la felicidad demuestran que los seres humanos nos sentimos mas felices cuando invertimos en experiencias vividas, que cuando obtenemos posesiones materiales, y esto me ha sucedido cuando he visitado esta maravilla del mundo. La experiencia ha persistido a través del tiempo, nada mas es recordarlo y me siento muy feliz, ya que cualquier pensamiento negativo que pueda existir en mi, se diluye.
Ir a esa ciudad preciosa, ya vale la pena, y al estar allí te verás con la necesidad de visitar el Hermitage, y de alguna manera vivir esa historia desde la dinastía de los Romanov hasta nuestros días.
Cuando pronuncio el nombre de esta reserva natural colombiana, Guatavita, mi espíritu viaja al mundo precolombino. Este nombre me parece precioso, su sonido nos lleva a recordar nuestra cultura ancestral.
El mes de Octubre está dedicado a la sensibilización sobre el cáncer de mama, contribuyendo a incrementar la atención en la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. A nivel mundial se adelantan acciones para estimular la prevención y el tratamiento de este mal.
Hoy quiero hacerles un reconocimiento a las instituciones sin ánimo de lucro que trabajan para las personas que tienen cáncer, y en especial a las instituciones que ayudan a quienes padecen el cáncer de mama.
Esta enfermedad cada año va en progreso, generando nuevas víctimas, por lo cual se hace necesario que se tenga en cuenta como un problema de salud publica. Se sabe que cada año se presentan 1,38 millones de casos, produciendo 458.000 muertes.
Quiero enseñarles una obra artesanal en madera que he trabajado pacientemente y con mucha alegría. Recibí una pieza tallada en madera por un maestro, y yo le he hecho un acabado decorativo, utilizando la técnica de ojillado. Esta es una técnica milenaria, utilizada a través de diferentes culturas como la inca, la egipcia y la rusa entre otras.